La fotógrafa madrileña presenta «Detener el paisaje», un fotolibro autoeditado que reflexiona sobre el paisaje a partir de un elemento característico del paisaje urbano madrileño: las marquesinas rojas.
El próximo martes 11 de febrero a las 19h (hora española) volvemos a realizar otra conexión en directo donde nuestra invitada de honor será en esta ocasión Bego Amaré, fotógrafa documentalista, que viene a presentar su último libro autopublicado «Detener el paisaje»
Si quieres asistir al directo tan solo debes rellenar este formulario, nosotros te enviaremos el link de acceso al aula.
https://forms.gle/ScZSXYY1yjjdHznW7
No te olvides de ponerte una alarma en el móvil o el calendario, aunque nosotros te lo recordaremos el mismo día de la sesión por la mañana a través de nuestro newsletter.
DETENER EL PAISAJE
Una manera de habitar un territorio es un paisaje. Las marquesinas rojas están siendo sustituidas por otras de líneas rectas y de color aluminio. Siempre estamos cambiando. Documentar supone atrapar un intervalo de tiempo.
Reflejar una manera de vivir que pronto será otra. Hay que celebrar poder descubrir, en lo que se tiene delante, una manera de mostrarnos quiénes somos. Y es fascinante que esa manera consista en detener el paisaje.
BEGO AMARÉ
Fotógrafa madrileña. Formada en sus inicios de forma autodidacta, desde 2018 en la escuela Lens de Madrid, en proyectos y cursos de narrativa visual, y más recientemente en formaciones alrededor de la edición y el fotolibro,con Julian Barón y Antonio Xoubanova.
Bego centra su interés en temas de carácter documental/street, como el presentado aquí, o su zine de Cuba, y otros más personales como O Solitude, Mera, o De andar por casa, donde ahonda en los temas familiares y de cercanía.
Destacados:
En 2021 gana el primer premio LensCulture de fotografía callejera en la categoría de imagen única por “A la sombrica”, ysu proyecto, Mera, es finalista en el seminario de Albarracín. La revista SONYMAGE le dedica un capítulo en el número 45.
En 2022 es finalista del Open Call Eyeshot y del festival Italian Street Photo; y semifinalista en el festival HeadOn de Australia. Aparece publicada en el número 10 de la revista Eyeshot.
En 2023 es incluida en el Archivo COVID organizado por la Universidad de Alcalá, y participa con 4 obras en el proyecto MUWO, financiado por el Ministerio de Igualdad, para dar visibilidad a la autoría única de mujeres arquitectas en el territorio español. También es publicada por Underexpose, zine, número 23, llamado «Rendijas» (número agotado)
En 2024 gana el premio de la audiencia en el festival de fotografía de calle de Bruselas, y queda finalista con una serie de Cuba en el festival de calle de Dublin. Participa como ponente en el festival PhotoAlaquas, y autopublica los zines “Your street my playground”, “Fotocuentos en conserva”, y el fotolibro «Detener el paisaje».